Chile y el mundo enfrentan grandes desafíos como consecuencia del cambio climático que requieren de una acción concreta, colaborativa y activa de todos los sectores de la sociedad para mitigar su impacto.
En este contexto, y en línea con su compromiso de reducir al mínimo y mitigar su impacto en el agua, la tierra, la calidad del aire y la biodiversidad, y en trabajar de manera colaborativa en soluciones eficaces para los complejos desafíos ambientales, BHP con el apoyo de ChileGlobal Ventures, el área de capital de riesgo de Fundación Chile, lanza “Súmate”, convocatoria que busca encontrar soluciones innovadoras a los desafíos en materia de adaptación al cambio climático que enfrentan los territorios en las regiones de Tarapacá y Antofagasta.
Innovaciones o proyectos que puedan devolverle a las comunidades la capacidad de poder aprovechar sustentablemente los recursos de la biodiversidad local para generar valor; potenciando la riqueza e identidad de la localidad, entregando herramientas, nuevos modelos de gestión o tecnología que permitan la contención del cambio climático.
Innovaciones que permitan a las comunidades del norte generar autogestión y nuevos modelos para el uso de recursos hídricos, energéticos, agrícolas, entre otros; resolviendo desafíos en temáticas como economía circular, planificación urbana, transporte y/o logística eficiente. Se buscan iniciativas que preferentemente consideren el uso de tecnología aplicada a estos desafíos y que incluyan la transferencia de capacidades y conocimientos en la localidad.
Innovaciones o iniciativas que apunten a la construcción y generación de bienes y servicios, enfocados en propiciar resiliencia frente a los efectos del cambio climático, como la abundancia o escasez de agua, aumento de marejadas, entre otros; y que permitan la autogestión del crecimiento de las comunidades, tanto en términos humanos como tecnológicos y económicos.
De esta manera, el objetivo es desarrollar en las regiones del norte de Chile Tarapacá y Antofagasta, comunidades autosustentables, tecnológicamente avanzadas y energéticamente eficientes, con el fin de hacer frente a los efectos adversos del cambio climático a través de herramientas para seguir desarrollando sus economías de escala en base a las necesidades de cada una de ellas, mediante la transferencia de capacidades y tecnología.
Instituciones que cuenten con soluciones enfocadas en desarrollar resiliencia y adaptación comunitaria al cambio climático y que estén en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), documento disponible aquí.
Los postulantes además deberán tener las capacidades técnicas y experiencia necesaria para implementar sus proyectos en las regiones de Antofagasta y Tarapacá en un período de duración de hasta cinco años.
Semana 02/03
HASTA EL 12/04
30/04
6/07
Por definir
Por definir
Las regiones de Tarapacá y Antofagasta están emplazadas en la zona norte de Chile y entre ambas abarcan cerca de 170 mil m2 de superficie, lo que supone un 22% del total del territorio nacional.
Mientras que la Región de Tarapacá concentra 330 mil habitantes, la Región de Antofagasta contiene el doble, cerca de 610 mil habitantes. Ambas regiones son ricas en puntos turísticos, recursos naturales, energías renovables, costa privilegiada, además de una fuerte cultura precolombina presente en su población.
Es una compañía global líder en recursos naturales. Su propósito es reunir personas y recursos para construir un mundo mejor.
En todas sus operaciones alrededor del mundo tiene el compromiso de trabajar en base a los valores de Sostenibilidad, Integridad, Respeto, Desempeño, Simplicidad y Responsabilidad, contenidos en su Carta. De esta manera sigue trabajando sobre su éxito de hoy para el de mañana. Está entre los mayores productores mundiales de materias primas. Su inigualable cartera de oportunidades de crecimiento de alta calidad le permitirá continuar satisfaciendo las cambiantes necesidades de sus clientes y la demanda de recursos por parte de las economías emergentes, en cada etapa de su desarrollo.
BHP acepta la evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que determina que el calentamiento del clima es inequívoco, la influencia humana es clara y los impactos físicos son inevitables. Su estrategia de cambio climático se enfoca en reducir sus emisiones operacionales de gases de efecto invernadero (GEI), invirtiendo en tecnologías de baja emisión, promoviendo la administración de productos, manejando los riesgos y oportunidades relacionados con el clima, y trabajando con otros actores relevantes para mejorar la política global y la respuesta del mercado. Además de esta planificación de resiliencia empresarial en curso, la empresa buscando formas de contribuir a la resiliencia de las comunidades y los ecosistemas; razón que la lleva a lanzar la convocatoria “Súmate”.
ChileGlobal Ventures es el área de Venture Capital de Fundación Chile, que tiene como misión interconectar a sus principales actores para la generación de mejores y mayores oportunidades de inversión en startups de un alto contenido innovador y de valor estratégico para el desarrollo de Chile y de Latinoamérica.
ChileGlobal Ventures posee una cartera de más de 110 startups financiadas; teniendo un capital bajo administración de USD$30,5 millones entre sus cuatro líneas de negocios: la aceleradora, la red de inversionistas ángeles, el fondo de inversión CLIN y sus proyectos de innovación abierta.